lunes, 27 de junio de 2011

Armero-Guayabal, con identidad y pertenencia regional Por Tiberio Murcia Godoy

Así titula el libro que recientemente la Academia de Historia, con el auspicio de la Secretaría de Cultura del departamento del Tolima, lanzó en Armero-Guayabal, texto obligatorio para la enseñanza de la historia en la educación básica del municipio.

Nueve docentes y una líder comunal dejaron plasmada su obra escrita de esta tierra arrasada por la naturaleza, de la cual se tiene noticia en tres ocasiones, 1795; 1845 y 1985, alertando a las futuras generaciones que allí, en lo que hoy se denomina “Parque de la vida”, hubo en una época más de 25.000 muertos.

Esta obra de 136 páginas, seis capítulos, y una extensa bibliografía, se gestó, “Desde el 2004, a raíz del diplomado de Cátedra Tolima como proyecto pedagógico que busca fortalecer la identidad y pertenencia de las regiones”, aceptándose el reto de crear la monografía de Armero Guayabal.

Este colectivo municipal denominado “Grupo de investigación y fomento cultural Cátedra Tolima” está conformado por los docentes, Irma Lozano Cardozo; Islenia María Sandoval Cárdenas; María Consuelo Pineda Loaiza; Luis Asdrúbal Pérez Bocanegra; Francelina Moreno; Luis Enrique Castellanos Moreno; Carmen Cecilia Pinto Torres; Noel Alberto Lozano Martínez; Miriam Cadena y Carmen Rosa Bedoya, quienes siempre fueron alentados y apoyados por el director del programa Cátedra Tolima, profesor Miguel Antonio Espinosa Rico.

De ahí que María Yolanda Jaramillo Gaviria, expresidenta y miembro activo de la Academia de Historia del Tolima resaltara, “La historia cultural y social reciente, se orienta a la ubicación y reorientación de las prácticas sociales del ser humano, hacia un desarrollo más acorde con la cultura y la sociedad en la cual está inmersa su vida. El reto consiste en poder diseñar y proyectar los programas curriculares de historia local y regional a las comunidades, de esta forma, surgirán mentes abiertas con capacidad de incidir en el desarrollo de la región”.

De Armero se ha escrito poco, de Armero Guayabal sí que cierto, este poblado, como la historia lo indica debía haber sido la cabecera de la naciente población, pero por alguna circunstancia fue traslada a San Lorenzo en el año de 1908, siendo presidente Rafael Reyes. Y en 1930 la Asamblea departamental, rindiendo un homenaje al héroe, mártir y prócer mariquiteño José León Armero, le cambió el nombre de San Lorenzo por el de Armero.

Los autores de la obra resaltan que esta investigación fue realizada, “Con el espíritu intelectual e investigativo”, poniendo “en manos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes y comunidad en general, este legado histórico y cultural hecho a base de esfuerzo y dedicación con el mayor deseo que se conozca, se estudie, se divulgue, se aprenda sobre nuestra identidad. Además de la gran experiencia sobre prevención de riesgos que permiten apreciar mejor los cambios dinámicos que se experimentan en el planeta a través del tiempo y a través de la historia”, y complementaríamos, para no volver a repetir lo que ya había ocurrido en el pasado.

Con este libro ya no se dará más crédito a la leyenda que Armero había sido arrasada por la maldición del cura que fue asesinado en su plaza principal en la bendita época de la violencia. No, ya hay rigurosidad académica, ya la leyenda no superara la realidad, y los niños y niñas de Armero Guayabal, podrán comprender que Armero fue destruida por un fenómeno natural, y que la naciente Armero Guayabal nació para progresar de la mano de ellos.

Libro lanzado por la Academia de Historia sobre la identidad de Armero-Guayabal.que será texto obligatorio en la educación básica del municipio.
Tomado de:

miércoles, 22 de junio de 2011

Fruko en Honda

En un Festival del Río, Fruko estuvo en la ciudad de Honda, le acompaña Jesús Franco Gordillo y su esposa, Luis Fernando Montoya Londoño, director periódico El Puente. Fruko y Tiberio Murcia Godoy. (Foto. Archivo Murcia Godoy)

lunes, 20 de junio de 2011

Todavía se puede gobernar, sin robar por TIBERIO MURCIA GODOY

La frase anterior fue acuñada por Gustavo Álvarez Gardeazábal en su campaña política a la Constituyente de 1991. El tiene la moral suficiente para haberla pronunciado por haber sido alcalde de Tuluá en dos ocasiones, gobernador del Valle del Cauca y un ciudadano a quien el sistema truncó la posibilidad de llegar a la presidencia de la república.

A raíz de tantas situaciones que se presentan en Colombia, esto es un campanazo, es una alerta, porque en el mes de octubre serán las elecciones para alcaldes en más de mil municipios, y gobernadores en los treinta y dos departamentos de nuestro país. Y el ambiente no es nada halagüeño en diferentes regiones por la presunción de corrupción galopante en algunas campañas políticas.

Los precandidatos a alcaldías y gobernaciones deben conocer la realidad económica de su territorio y así plasmar en su programa de gobierno actividades que puedan desarrollar durante su mandato, para que el ciudadano del común pueda volver a creer en la gestión de sus dirigentes.

En la actualidad hay muchos gobernantes municipales y departamentales cuestionados por no cumplir sus promesas, o por la participación en los famosos carruseles de contratos leoninos donde se presume el yo con yo. Con cara o sello ganan en detrimento de la calidad de vida de sus conciudadanos.

Y es que algunos, por el afán por ocupar estos importantes cargos sin tener la suficiente preparación, han acometido situaciones que comprometen el presupuesto de los territorios, y por ende el estancamiento económico, el desarrollo y progreso del respectivo municipio o departamento a gobernar.

La corrupción es catalogada como un acto de mayor peligrosidad que las mismas actividades de las Bacrim o insurgentes juntos, porque a estos últimos el Estado los pude combatir a fuego, pero los corruptos se enquistan en los gobiernos municipales, departamentales y nacionales. En fin, a todos los niveles.

Los ciudadanos esperan de sus gobernantes mayor compromiso con su ciudad, que no actúen como si hubiesen nombrado a un enemigo en el cargo respectivo. Que ellos se han hecho por la comunidad, y la comunidad tiene esa esperanza de progreso para su municipio o departamento, que haya cabida para todos. Que haya alcaldes o gobernadores capaces de mostrar sus declaraciones de renta al ingresar, y capaces de mostrarlas al salir. Además, que esto debe ser una obligación.

Hay mucha esperanza de los ciudadanos por sus gobernantes, en ellos está concentrado todo, y cuando decimos todo, es todo. La oportunidad que en el mes de octubre, no lleguen los mismos con las mismas sino los mejores, para poder parodiar a Álvarez Gardeazabal, que en este país. "todavía se puede gobernar, sin robar".

Tomado de: http://www.kienyke.com/2011/06/20/todavia-se-puede-gobernar-sin-robar/


! Claro que es poible! Lo primero y mas importante es que no dejemos comprar nuestra conciencia por plata , por almuerzos, o por bultos de cemento. Si lo hacemos, estamos robandonos a nosotros mismos y vendiendo el futuro de nuestros hijos.
APOYEMOS EL VOTO EN BLANCO.... Porque nuestros candidatos de Honda para la alcaldía,
ninguno dá la talla.
ATTE..... alfbabilla.

Gustavo Galindo Jaramillo · Medellín, Antioquia
Siempre Escuchado Un Dicho Que Dice --Si quieres Conseguir Dinero Vuelvate politico--Pensemos Muy Bien Y veras Que Ese Dicho es veredico (Pensemos) Otra Cosita Como Opinion Mia, No Estoy De Acuerdo Con El voto en Blanco.


También

lunes, 13 de junio de 2011

63 años de violencia, ¿o un poco más? por Tiberio Murcia Godoy

Siempre nos han vendido la idea que la violencia se inició en Colombia con el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán Ayala, hace 63 años, y que a partir de esa fecha la violencia nació en Colombia.

Pero remontando históricamente los hechos violentos en el actual territorio colombiano, encontramos los ataques de los aborígenes Colimas a los territorios de Panches para subsistir; los Panches atacaban a los Muiscas porque los Panches han sido considerados una tribu belicosa y cruel, es más, estudiosos del tema afirman que si los españoles no hubiesen llegado, los Panches se habrían tomado la meseta cundinamarquesa habitada por los Muiscas. Sangre aborigen derramada hace ya más de 500 años.

Luego llegan los conquistadores con sed y avaricia del Dorado y azotan las diversas tribus de esa época del actual territorio. Y esta conquista no fue con espejitos, fue a sangre y fuego, y con desventaja para los aborígenes quienes atacaban con sus armas rudimentarias a estos hombres que poseían armas de fuego y cuerpos blindados, cayendo miles y miles de aborígenes diariamente.

Asegurado el territorio, los chapetones se creían más que los criollos, y los chapetones explotaban miserablemente a la nueva raza denominada mestiza, y estos últimos se sublevaron en el Socorro, Charalá, Guaduas, Mariquita costándole la vida a muchos, en especial al desmembrado José Antonio Galán, cuyo cuerpo quedó regado por la Nueva Granada.

Después de esto crece la vena independista, y chapetones y criollos se vuelven a enfrentar, tomándose el poder los criollos de 1810 a 1816. Pero en 1816 la madre patria envía a un pacificador, y este pacifica a sangre, y sangre a sus rebeldes hijos criollos, que mueren por centenas en diferentes ciudades, villas y villorrios de la Nueva Granada, caso Cartagena y así sucesivamente.

Llega el 7 de agosto de 1819, salen victoriosos los ejércitos patriotas, pero empiezan las divisiones: Bolívar, Santander, y así sucesivamente todo el siglo XIX, federalistas, vs centralistas, y de guerra civil, en guerra civil, resaltando una pléyade de gobernantes militares. Terminando el siglo XIX, e iniciando el siglo XX con la famosa guerra de los mil días.

Y en el siglo XX, el magnicidio de Rafael Uribe Uribe, la disputa del poder gubernamental entre los partidos Liberal y Conservador, la retoma del poder del Partido Liberal, la división del Partido Liberal, el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán Ayala, que algunos denominan bogotazo, como si la matanza hubiese sido solo en Bogotá, cuando en realidad las pequeñas ciudades y el campo se llenaron de muertos de ambos colores; nos más leer “Cóndores no entierran todos los días” para tener en cuenta cómo era la cosa en los diferentes pueblos en esa época.

Y para colmo, ambos partidos respaldaron grupos insurgentes, insurgentes que caen traicionados y solo sus jefes pasan a la historia, muertos, pero pasaron a la historia. Luego nacen grupos rebeldes que aun hoy hacen presencia en diferentes regiones de Colombia, y para completar el narcotráfico, y las autodefensas continúan derramando sangre por mayor en todo el territorio, y así finaliza el siglo XX, para dar inicio al siglo XXI. ¿Y qué tenemos en el siglo XXI? Grupos rebeldes y las famosas bacrim, mejor dicho, violencia. ¿Será que aun en los genes de algunas personas fluyen como volcán en erupción continua esa llama por la violencia?

Retomemos las palabras del presidente Juan Manuel Santos, al firmar la Ley para la reparación y restitución de tierra a las víctimas del conflicto armado, palabras dicientes en el concierto nacional: “No sólo los colombianos sino el mundo entero son testigos del propósito de un Estado que -en nombre de la sociedad- está dispuesto a pagar una deuda moral, una deuda largamente aplazada, con las víctimas de una violencia que tiene que terminar, que vamos a terminar”.

“Hemos sufrido mucho, hemos llorado mucho; hemos sentido el golpe de la mano asesina, el dolor de las viudas y los huérfanos, el desamparo de los despojados, y tenemos el reto, la obligación, el anhelo, de sacudirnos las cenizas y continuar el viaje. ¡Y vamos a hacerlo, colombianos! ¡Podemos hacerlo!”.

Además, los medios de comunicación nacional resaltaron estas palabras, donde aseguró que Colombia no está condenada a “cien años de soledad ni a cien años de violencia”. Como se podrá leer son más de 63 años de violencia, o un poco más.

Tomado de:

http://www.kienyke.com/2011/06/13/63-anos-de-violencia-%C2%BFo-un-poco-mas/

  • Comentarios
    • Rafael Serrano
      Muchas gracias por el artículo, me gusta su capacidad de síntesis. Realmente Colombia merece un mejor futuro, fruto de una decisión de todos sus estamentos de abandonar la violencia como método para imponer ideas.
      • Kevin Clarke · Chicago, Illinois
        Dios quiera que aún durante las vidas nuestra podremos ver un Colombia sin guerra, con mucho menos violencia, y con mucho más oportunidad para todos
      • Honda-Travel Bernal · EAN
        Hola Tiberio, el pasado el presente y el futuro siempre serán adversos no por negativismo si no por la consanguinidad que planteas. Pensamos que una mejor formación y un compartimiento más de nuestra historia en los diferentes claustros, ayudaría a cambiar nuestros resentimientos esbosando todas estas facetas de nuestro país. Mayor presupuesto para la educación y salud y menos armas para fomentar la violencia.
        • Daniel Ricardo Quiroga Hernandez · Coreducacion
          Excelente, para prepararnos hacia el futuro debemos conocer a ciencia cierta nuestro pasado, saber tomar las decisiones en el presente y con ello aprender de nuestros errores para ayudar a las futuras generaciones....
        Cecilia Suarez Zapata · Universidad Autonoma de Colombia
        Que buen resumen señor Murcia, es una realidad, y NUESTRA HISTORIA, hace parte de un pasado, que trajo consigo este presente, LAS LUCHAS DEL HOMBRE POR EL HOMBRE, y hasta cuando un cambio total? ES LA PREGUNTA QUE NOS HACEMOS TODOS LOS COLOMBIANOS.Cecilia desde Ibague
        Fernando Michaels
        Vaya, vaya Tiberio. Excelente resumen del cual quiero enfatizar el GENOCIDIO que ejerció España y por el cual debe pagar. ¡Oh Dios! Permítenos corregir este entuerto. Felicitaciones Maestro.
        • Álvaro Leal · Bogotá, Colombia
          Acertada apreciación. Buen artículo. Sabemos que la violencia se debe apaciguar porque parece ser congénita, pero, cómo? La u'nica manera es un plan de DESARROLLO en que el ingreso per cápita suba por el ascensor del progreso general y no por las escaleras de la clase media, o por el andamio de la clase obrera, o tenga que arrastrarse por el fango de la pobreza absoluta. He ahí el problema. Todo lo demás es, para decirlo castizo:! pura mierda!
          • Pedro J Leon R · Director Comercial at PROMOTORA GEOTURISTICA QUINDIO INFINITO
            Don Tiberio. Eso es lo suyo. Buena esa y felicitaciones. Valiosos aportes personales.

        lunes, 6 de junio de 2011

        Centros Municipales de Memoria se sienten abandonados por Ministerio de Cultura Por Tiberio Murcia

        María Teresa Gómez Beltrán, secretaria de la Red Nacional de Centros Municipales de Memoria ha informado que los de Becerril, Calarcá, Charalá, Cereté, Fuentedeoro, Guaduas, Leticia, Sincé y Tado, han enviado misiva a la ministra de cultura Mariana Garcés, donde manifiestan la inquietud del futuro de los 32 CMM “conformados en el marco del bicentenario y 500 muchachos que hacen parte de los semilleros de memoria en 24 municipios del país”.


        Los CMM, “Son un ejercicio concertado entre los miembros de la comunidad y las instancias públicas y privadas que a nivel local están interesadas en la recuperación de la memoria común”, para incentivar “la construcción de un espacio de participación democrática donde se adelanten actividades, acciones y proyectos que rescaten la memoria, permitan reflexionar en torno al pasado y el presente de nuestras comunidades, y faciliten la creación de redes de actores culturales”.

        Con base en esto el Ministerio de Cultura ofreció a los CMM, “formación técnica básica, seguimiento, difusión, divulgación de información sobre apoyo a la gestión cultural municipal, generación de vínculos con centros universitarios y de investigación y reconocimiento a la labor desarrollada”. El primer CMM piloto del país fue el municipio de Guaduas, allí nació el embrión de estos centros que han aportado a la cultura nacional la memoria de cada municipio que le conforma.
        La meta era la creación de 32 centros, uno por departamento, ya conformados estos, crear otros y así llegar a 64, pero antes de terminar el 2010, se habían creado los siguientes: “Guaduas, (Cundinamarca); Honda (Tolima): Paipa-Pantano de Vargas (Boyacá); Fuentedeoro, (Meta); Aguadas, (Caldas); Tame, (Arauca); Sonsón, (Antioquia), Sevilla ,(Valle), San Ándres Isla , (Archipiélago San Ándres, Providencia y Santa Catalina); Calarcá,(Quindío); Mompox y San Basilio de Palenque, (Bolívar); Ocaña, (Norte de Santander); San José de Guaviare, (Guaviare); Cereté, (Córdoba),y en preparación estaban Marsella, (Risaralda); Santander de Quilichao, (Cauca); Ciénaga, (Magdalena); Sincé, (Sucre); El Agrado, (Huila): Santo Tomás, (Atlántico); San Diego, (Cesar); Tumaco, (Nariño); Sibundoy, (Putumayo): Leticia, (Amazonas) y Becerril, (Cesar).

        Bajo la coordinación nacional de Luisa Fernanda Acosta, y un excelente equipo de trabajo conformado por Guiomar Aya, Adriana Molano, y Diego Jaramillo, en el año 2009 se realizaron varios talleres en diferentes municipios, y en diciembre del mismo año se realizó la “Primera jornada de talleres en Gestión Cultural” y allí se creó la Red Nacional CMM, cuya presidencia fue asumida por quien escribe, con la secretaria de María Teresa Gómez Beltrán. En julio del 2010 se desarrolló el “Primer encuentro nacional juvenil de historia local” con la presencia de varios jóvenes, conformándose a la vez la “Red de Semilleros”, siendo elegido presidente Andrés Felipe Madrid Escobar de Sonsón, (Antioquia) y secretario Daniel Piraquive Olivares de Ciénaga (Magdalena).“En el marco de encuentro se realizó el lanzamiento de la publicación Cuéntanos; Narrativas de la Memoria, resultado de las convocatorias locales de escritura 2009-2010 que recoge los textos ganadores de autores a nivel municipal”.

        Pues bien, ahora los CMM solicitan del Ministerio de Cultura, que “continúen con los procesos de formación y acompañamiento”, y cuestionan a la vez, ¿Cuál va ser el futuro de los CMM?, ¿Cuál va ser el apoyo del Ministerio?, ¿En qué condiciones se realizara el segundo taller nacional juvenil de historia local?, ¿En qué condiciones se realizara la publicaciones de los textos producidos por los semilleros de todo el país?, ¿En qué condiciones se realizara los talleres de formación orientados hacia la auto sostenibilidad de cada centro?, ¿Qué pasara con los kits digitales bajo la tutela de cada centro?, ¿Qué hacemos con todas memoria, recopiladas hasta el momento? Y por último, ¿De qué sirve la gestión y expedición de actos administrativos de las alcaldías y Concejos municipales para la creación legal de los CMM si ahora el Ministerio parece abandonarnos?.


        Todas estas inquietudes la están haciendo llegar directamente al ministerio de Cultura, en especial a la ministra Mariana Garcés, para que se entere y avale este proyecto, ya que la anterior ministra estaba comprometida en esta bella causa del rescate de la memoria, y de unir esfuerzos de todos los ciudadanos del país, que están vinculados voluntariamente en el rescate de la memoria de nuestra rica nación.

        Tomado de:


        Comentarios:
        Leidis Madera Arrieta · Directora at Fototeca municipal y comunitaria
        Los buenos proyectos deben tener continuidad. Aunque cambien las administraciones.
        Zulay Yadira Vargas Muñoz · Palermo, Huila
        este en un hermoso programa no lo dejen acabar fortalescanlo por que es una herramienta pedagogica interesante.
        eimy Bibiana Lopez Tinoco · Universidad Católica de Colombia
        ojalá la respuesta de la Ministra de Cultura sea pronta y favorable para todos los CMM.