sábado, 21 de marzo de 2020

Epidemias, virus, pandemia en la ciudad de Honda, a través de la historia Por Tiberio Murcia Godoy*

Medidas de protección, tomadas en todo el mundo
.(Fotografia tomada de; https://www.rcnradio.com/internacional/italia-advierte-que-el-pico-de-contagio-del-covid-19-aun-no-ha-llegado)
..

En casa, sentado frente al ordenador, informándome lo que acontece en las afueras de la ciudad, y del país. En estos momentos, (sábado 21 de marzo)  estamos en máxima alerta, evitando por todo los medio contagiarnos del Covid-19, seguimos las instrucciones emanadas del gobierno nacional, departamental y municipal. “Quédate en casa”.
Primero era desde el viernes 20, hasta el martes 23 de marzo. Ahora, terminamos el martes 23 de marzo y vamos hasta abril 19, en cuarentena, para evitar todo contagio. Ya que las noticias que provienen de otros países que no tomaron medidas, no es nada halagüeño. Son infectados, infectados, abarrotaran la capacidad hospitalaria, no hay médicos, enfermeras, no hay con que atender a los cientos y miles de infectados, y en Italia, se ven videos de vehículos con cadáveres que ya no reciben ni el entierro normal, son cremados comunitariamente con el fin de evtar, mas contagios. Y no solo es Italia, España, también  Estados Unidos de Norteamérica. China, el país donde inicio todo, ha bajado, o la información de que ya no pasa nada, o las personas contaminada.
.
Los aborígenes, recibieron las enfermedades transmitidas por el hombre blanco
.
Antecedentes históricos en nuestro territorio
.                                                                                                        
Hugo Armando Sotomayor Tribín Médico, Miembro de la Academia Colombiana de Historia de la Medicina, en su estudio “Historia geopolítica de las enfermedades en Colombia”, nos recrea con la génesis de algunas enfermedades contagiosa en la hoy República de Colombia.
“Con la Conquista y su guerra de tierra arrasada surgió el primer azote epidémico que afectó el mundo indígena de Colombia: el hambre; en vísperas de crearse la Real Audiencia de Santafé se presentó la primera epidemia de gripe que, proveniente del Peru, asoló y diezmó la población del sur del Nuevo Reino; unos años después de haberse erigido la Real Audiencia ingresó al territorio desde la costa Caribe la primera epidemia de viruela. Aunque sólo hasta finales del siglo XVI los cronistas hablaron con claridad de fiebres -tercianas o cuartanas -paludismo- su variedad más grave, el falciparum, seguramente ya afectaba a los negros, que lo trajeron, en las zonas mineras del bajo Cauca; igual cosa puede decirse del otro parásito que llegó con ellos, el Necator americanus, favorecido en Su ciclo vital por las condiciones de las importadas diferentes variedades del plátano sembradas alrededor de sus minas, y por sus habitas de defecación y no calzar zapatos; la lepra, si bien afectó a algunos españoles, desde un principio se instaló como enfermedad epidémica entre los negros bozales desembarcados y depositados como mercancía en los puertos negreros del Caribe, principalmente Cartagena.”.(1).
.
Calle Real, del Comercio, hoy Calle 13
.(Fotografia Fotos antiguas del Tolima FP. lvaro ngerillo)
..
Honda primera ciudad  con fiebre amarilla en 1830


Algo que llama la atención, es que si todo entraba por Cartagena, Honda, se fuera infectado de la fiebre amarilla, así lo describe Hugo Sotomayor; “Con la vida republicana comenzó para el país la apertura al comercio internacional y así es como en 1830, cuatro días después de comenzar la navegación a vapor del Río Magdalena, se presentó en Honda la primera epidemia de fiebre amarilla urbana en el interior del territorio”(2)
.
El cólera, llego río arriba
.(Ilustración tomada de;https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/siembra-amor-salvando-el-rio-magdalena-con-la-ayuda-de-gabo/36874
.


Llega el cólera

El cólera, que como todo virus, lo traen del exterior, según Sotomayor, “y en 1848 en Cartagena, después de haber llegado a esa ciudad un barco procedente de Colón que traía viajeros afectados desde Nueva Orleans con destino a las recientemente descubiertas minas de oro de California, apareció la primera epidemia de Cólera.(3).

Jurado Jurado, afirma, “El cólera asiático o morbo apareció por 1849, al ingresar por el norte del país, dejando entre la Costa y Honda más de veinte mil víctimas en tres meses, sin que las poblaciones tuvieran recursos médicos para restarle fuerza”(4). .

A mediados del siglo XIX, llega río arriba el cólera morbo, según lo describe Femando Serpa Flores. El se pregunta; “Que pasaba entretanto con la epidemia del cólera morbo?. Recordemos que de Panamá, a donde llegó en enero de 1840, paso a Cartagena, alcanzado aquí el clímax en junio y julio. Al comenzar agosto estaba en Branquilla y siguiendo el Magdalena ocasiono una alta mortalidad en Honda y Ambalema en abril de 1850. A paso de mula subió al altiplano de Guaduas, para llegar a Bogotá de incognito, cuando la Ley de la cuarentena ya había sido sancionada”(5).

Pero en el siglo XX, volvió  campear el cólera, y así registro, uno de los principales diarios del país, la noticia sobre el cólera, y por ende ahí esta nuestra ciudad.

HABRÍA 2.000 CASOS DE CÓLERA EN TOLIMA
Una nueva epidemia de cólera avanza en pueblos de Tolima y Caldas ubicados en las orillas del río Magdalena. Igualmente, en el municipio de Becerril, en Cesar, se han detectado varios casos de la enfermedad
Por: REDACCION EL TIEMPO                 
08 de marzo 1996 , 12:00 a.m.
En Tolima, cerca de 2.000 personas estarían enfermas de cólera, según los estimativos de la secretaría de Salud del departamento.
Voceros de la entidad confirmaron la muerte de un agricultor del municipio de Ortega por causa de la enfermedad.
Luego de 27 días de la epidemia que se vive en la región, se han confirmado 206 casos de cólera en 23 municipios del departamento, que se mantienen en alerta roja.
De acuerdo con la tasa de población los municipios más afectados con la epidemia son Ortega, Venadillo, Coyaima, Ambalema, Honda, Alvarado y Mariquita
La enfermedad también se ha extendido a Ibagué, donde hasta ayer se habían registrado 57 casos,. Igualmente, se han detectado enfermos de cólera en Guayabal, Ataco, Espinal, Falan, Flandes, Fresno, Guamo, Lérida, Mariquita, Natagaima, Piedras, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña y San Antonio.
En estas poblaciones del río Magdalena se captura gran parte del pescado que se consume en Bogotá, especialmente en época de Semana Santa”. (6.
.

Fatal, la legada del chikunguña a Honda
(Ilustración tomada de; https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fblog.uchceu.es%2Fmedicina%2Fprimer-caso-no-importado-de-virus-chikunguna-en-espana%2F&psig=AOvVaw0JbySh42emt-CL4KTa9dS3&ust=1584899933338000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCOje-8eSrOgCFQAAAAAdAAAAABAD
.

En el 2014 el Chikunguña

En el año 2014, sufrimos en carne propia el virus del chikunguña, que nos paralizaba de nuestra vida cotidiana por tres días, dolor en los huesos, en la cabeza, desanimo. Este virur le produjo la muerte a muchos hondanos y colombianos.

El 27 de diciembre de 2014. Blu radio, informaba la siguiente noticia.  “Bomberos de Honda, Tolima, contagiados con el virus del chikunguña
Las autoridades en Honda, Tolima, encendieron las alarmas luego de conocerse que el cuerpo de bomberos del municipio resultó contagiado con dicho virus.   La  administración reiteró el llamado a la comunidad para que no se propague el virus. Otras poblaciones como en La Dorada (Caldas) y Puerto Salgar también se han visto afectadas.

Por: Redacción Blu Radio
Las autoridades en Honda, Tolima, encendieron las alarmas luego de conocerse que el cuerpo de bomberos del municipio resultó contagiado con dicho virus.
Con cerca de 57 mil casos de chikunguña a nivel nacional, el viceministro de salud, Fernando Ruiz Gómez, manifestó que los departamentos más afectados son: La Guajira, Magdalena, Bolívar, Sucre Córdoba, César y Norte Santander.
 Publicado: (7)
.
 Toque de queda
(Fotografía Tiberio Murcia Godoy. Marzo 19 de 2020)

Las pestes, los virus, las pandemias, nos las  importan 


Para terminar, este articulo, dejo bien claro, lo que el Medico Hugo Armando Sotomayor Tribin, escribe explícitamente en su obra, sobre los primero pobladores de nuestro territorio, llamado hoy República de Colombia, y cuál era el comportamiento sanitario de nuestros aborígenes, escibe;  “De ellas se puede decir que no tuvieron altas densidades, ni fueron constituidas por familias numerosas, ni presentaron una natalidad desordenada; que aunque tuvieron expectativas de vida probablemente bajas conocieron personas de edad avanzada; que eran aseados con su cuerpo y su vivienda; que no convivieron con animales intradomiciliarios diferentes a los curíes -solo algunas de ellas-, que por razones de densidad de población, tipo de economía y conceptos religiosos y mágicos cuidaron de las aguas y de los recursos alimenticios; que aprovecharon maravillosamente los enormes recursos alimenticios de las diversas regiones del territorio y que -como se colige de los datos etnohistóricos, arqueológicos y etnográficos- no sufrieron de hambre ni malnutrición proteico calórica ni de carencias específicas de vitaminas -escorbuto. pelagra, beriberi, raquitismo-: que no padecieron de paludismo, uncinariasis por Necator americanus, fiebre amarilla urbana, dengue, cólera, filariasis -diferente a la ocasionada por la Mansonella ozzardi en las regiones más orientales de nuestra Amazonia- que desconocieron el tifo exantemátíco y el murino, que por no tener ganado bovino o porcino, no padecieron por las tenias saginata ni solium, que no tuvieron la plaga de los roedores de Rattus rattus, R.norvegicus y Mus musculus y sus pulgas, la Xenopsilla cheopis, que -mucnas de las comunidades- por no vivir con perros no padecieron por el Toxocara canis; no conocieron infecciones respiratorias como la gripe, ni enfermedades transmitidas por vía aérea como la viruela, el sarampión, la rubéola. y la parotiditis; no conocieron la gonorrea y muy probablemente no sufrieron de hepatitis B, etc. Las sociedades prehispánicas conocieron la sífilis, el carate, y la toxoplasmosis; algunas pudieron tener casos de tuberculosis y en algunas regiones pocas de ellas pudieron padecer por el mal de Chagas y la leishmaniosis mucocutánea. Si bien entre las diferentes etnias hubo frecuentes conflictos y luchas, en sus guerras no se buscó el aniquilamiento del contendiente; que si hubo discriminación de algunas comunidades sobre otras ese fenómeno no se equiparó al racismo; si algunas sociedades practicaron la esclavitud por razones de prestigio tribal y ritual el esclavismo no existió como sistema político económico. Todas ellas al disfrutar de un profundo sentido de territorialidad e identidad con su historia, y hábitat tuvieron en ese sentimiento una poderosa barrera psicosocial contra muchas enfermedades” (8).  


                                             T oque de queda

(Fotografía Tiberio Murcia Godoy. Marzo 19 de 2020)


Estamos en Honda, en el Tolima y en Colombia en cuarentena. Todos en casa, para impedir que en la etapa de INFESTACION se propague, “dura dos semanas, donde aparecen todos los infectados luego dos semanas de calma y luego dos semanas donde se baja”.


Bueno una experiencia más, en este bello planeta tierra, en donde nosotros, debemos preservarlo.


*Miembro Centro de Historia de Honda.  Miembro Red de Historiadores de Colombia (Redhicol). Docente Investigador IED Puerto Bogotá, Guaduas, Cundinamarca. Ciudad de Honda, marzo 21 de 2020.



Medidas tomadas en la plaza de mercado de Honda
(Fotografía Julio Devia. 20 de marzo de 2020)
..
Notas

(1) Hugo Armando Sotomayor Tribín Médico, Miembro de la Academia Colombiana de Historia de la Medicina, Conquista española. Epoca colonial  “Historia geopolítica de las enfermedades en Colombia”. Página 75  http://www.bdigital.unal.edu.co/15988/1/10751-21329-1-PB.pdf
(2) Ibíd. Pág. 78                 
(3) Ibíd. Pág. 78
(4)  JURADO Jurado Juan Carlos ( ) Terremotos, pestes y calamidades: del castigo y la misericordia de Dios en la Nueva Granada, siglos XVIII y XIX. Revista Credencial No 140.  https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-140/terremotos-pestes-y-calamidades
(5) SERPA Flores Fernando (1992) Historia del cólera en Colombia. Biomédica. Volumen 12. Nos 3 y 4. Bogotá. Pág. 100
(8  )      Hugo Armando Sotomayor Tribín Médico, Miembro de la Academia Colombiana de Historia de la Medicina, Conquista española. Epoca colonial  “Historia geopolítica de las enfermedades en Colombia”. Página  74 y 75


Bibliografía   

JURADO Jurado Juan Carlos ( ) Terremotos, pestes y calamidades: del castigo y la misericordia de Dios en la Nueva Granada, siglos XVIII y XIX. Revista Credencial No 140

SERPA Flores Fernando (1992) Historia del cólera en Colombia. Biomédica. Volumen 12. Nos 3 y 4. Bogotá. Pág. 100

SOTOMAYOR Tribin Hugo Armando (1998) “Historia geopolítica de las enfermedades en Colombia”. Revista Maguare No 12. Pags
Consultada 21/03/2020



.
El articulo se puede reproducir, retransmitir, siempre respetando la investigación y los Derechos de Autor
Cualquier error favor hacermelo llegar a
timgo3000@gmail.com
Gracias

lunes, 16 de marzo de 2020

Honda, la ciudad de la "P" por Tiberio Murcia Godoy EL PUENTE

.
Honda, la ciudad de la “P”

Por Tiberio Mucia Godoy*

La ciudad de Honda, enclavada en el corazón del país. Antigua garganta del virreinato, punto clave del camino Real con Santafé,   estrella vial de Colombia hasta el 2014, cuando la ruta del sol le arrebato su transcendencia. Hoy, muchos ven su futuro como  destino turístico, por  sus invaluables  riquezas naturales y materiales qué posee.
Por eso con  tantas  fortalezas y bellezas para mostrar, la hemos  denominado  la  Ciudad de la "P".

Pueblo Panche. En época aborigen los habitantes de la hoy ciudad de Honda, eran los Ondaimas y Gualies, de la tribu Panche, familia ligústica Caribe. Como buen pueblo Panche, eran  aguerridos, fieros y combativos, por eso fueron exterminados.

Peces, por la existencia de la falla geológica, que forma un gran raudal en este lugar, la captura de los peces, se facilita, de ahí que el mana del Arli (Magdalena), permitió que poblaran este territorio hace 8000 años antes de Cristo. En buenas épocas de subienda, se capturaban más de 90.000 toneladas de peces, de diferentes especies.

Piedra, Honda, es una ciudad construida en el virreinato a punta de piedra, por eso calles como la Real, las Trampas, o sus cuestas resalta la piedra, además de sus edificaciones, y parte del templo de Nuestra Señora de El Carmen, y la Catedral de Nuestra señora de El Rosario. Caminar sus calles empedradas es todo un reto.

Puertos, por haber sido el sitio obligado para el descargué y cargue de las mercancías  que provenía de España hacia a  Santafé y viceversa, hubo que construir bodegas, que mas tarde recibirían el nombre de puertos. Además, porque aquí se truncaba la navegación entre norte y sur del país, por los raudales, saltos o rápidos del Magdalena. Aun podemos observar  las construcciones o ruinas de los puertos de: Caracolí, Gallote, Real, Retiro, Arrancaplumas, Capastran y Bodeguitas. Puertos que recibieron  a lo largo de los siglos el progreso y desarrollo de Colombia.

Paz, reconocida nacionalmente como la ciudad de la Paz. Honda, acogió desde la época de la independencia, pasando por la guerra de los mil días, la del 48, hasta el presente. A  miles de personas que huían de la violencia en sus respectivos pueblos, o provincias,. Llegando muchos de estos a formar su hogar en Honda. Muy bien la describía el Maestro Germán Arciniegas, cuando narraba que Honda, fue el refugio de su familia a comienzos del siglo XX.

Pasado, hasta el dia de hoy, pleno siglo XXI, el pasado de Honda, para proyectarla al futuro, aun es desconocido. Aunque algunos investigadores han publicado diversos libros, no se ha escrito ni el 0.1% de su pasado. Su época geológica, aborigen, conquista, poblamiento, viajeros, comercial, política, industrial, económica, arquitectónica migración, etc. Nos falta escudriñar para rescatar su pasado.


Paisajes, todas las ciudades poseen hermoso paisajes, y Honda, no es ajena a esta. Muchos viajeros, destacándose Alexander Von Humboldt, dejaron en sus memorias los bellos paisajes que se encontraron por su paso, en ese entonces por la Villa de Honda. Hay distintos lugares donde se puede apreciar los paisajes hondanos, desde el cerro Cacao en Pelota, Mesa de los Palacios. Ríos, quebradas,  su valle, cerros tutelares, en fin hay que apreciarlo.

Puentes, la ciudad es reconocida como la ciudad de los Puentes, por sus 40, ya inventariados. Todos importantes, a raíz de la hoya hidrográfica. Pero resaltamos; Navarro, Andrade, Palacio Rudas, Piragua,  Quebrada Seca, Negro, López, Repela, Remolino, Calunga, Sonrisa, Perico, Guarino, Sabandija, Padilla. Más de un día, creo que tres, para observarlos todos.

Personajes, Honda, no se queda atrás con la pléyade de personajes que nacieron en esta tierra, y son orgullo de Colombia ante el mundo. Algunos son; José María Samper Águdelo, Alfonso López Pumarejo, Alfonso Palacio Rudas, Jaime Pava Navarro, José Humberto Eslava Cáceres, Jaime Soto Crespo, Abraham Varón Valencia,  Rafael Colon. Carlos Ganada Arango, Luis Clavijo Perdomo. Quienes brillaron en la letras, política, tauromaquia, radio, prensa, televisión, investigaciones etc. Y muchos más, entre otros  que se encuentran en el anonimato.

Pensionados, la ciudad por su clima sano, ha obligado que muchos de sus hijos retornen a disfrutar su pensión, y no solamente sus hijos, sino muchas personas más, que ven en Honda, una ciudad apacible, acogedora y cordial, digna de vivir los últimos años de vida. Ellos los pensionados le dan otro estilo paternal a la ciudad.

Pasodoble,  aunque Honda es una ciudad señorial, con toda la estampa y pompa española. Muchos confunden como su himno, el pasodoble, que compusiera el Maestro Jorge Villamil Cordobés, por cierto, el único que realizo entre sus miles de composiciones. “Honda ciudad de los puentes”. Este pasodoble que hace un recorrido  geográfico, hidrográfico, histórico y de personajes de Honda. Y más que el Maestro Jorge Villamil Cordobés, en las fiestas del carnaval de la Subienda, disfrutaba de ellas con emoción y esmero, y ese fue su legado a Honda, el pasodoble.

Pueblo Patrimonio, Honda, es en la actualidad uno de los 17 municipios, Pueblo Patrimonio de Colombia, una fiel copia de los pueblos mágicos de México, Al ser incluido por el Ministerio de Desarrollo en este listado especial, se encuentra en el foco turístico nacional e internacional,  por su arquitectura, belleza, paisaje e historia, con el fin que los miles de turistas propios y foráneos la disfruten y conozcan.

Pájaros,  la ciudad según el investigador y experto en aves Adam Rainoff, y Anthocphala, Asociación tolimense de ornitología, existen unas 255 especies de aves que se pueden avistar dentro y alrededor de la ciudad. Esta es una de las nuevas  tendencias en el Tolima y Colombia, y en la cual Honda ha sido incluida para avistamiento de aves. Muchos pájaros para observar y avistar.

Esto y mucho más hacen que Honda, sea denominada la Ciudad de la “P”.



*Miembro del Centro de Historia de Honda.  Docente Investigador IED Puerto Bogotá, Guaduas.

Publicado en el periódico EL PUENTE Año XXI  No 193  Marzo de 2020. Pagina 11